La Tutela

La tutela es un mecanismo judicial que permite a las personas en Colombia solicitar la protección inmediata de sus derechos fundamentales ante los jueces:

Se puede interponer en cualquier momento y lugar, y se presenta ante un juez del lugar donde ocurrió la violación o amenaza.

Para interponer una tutela, se debe presentar una solicitud verbal o escrita que incluya:  Datos de identificación, Los hechos que llevaron a presentar la acción, Los derechos vulnerados, La solución que se considere conveniente.

El juez analizará la situación, practicará pruebas y decidirá dentro de los 10 días siguientes.  Si encuentra que los derechos fueron vulnerados, dará órdenes a los responsables para que se protejan los derechos.

Preguntas frecuentes

¿Necesito un abogado para interponer una tutela?

No. Cualquier persona puede instaurar una tutela en Colombia, siempre que considere que sus derechos o los de alguna persona cercana se encuentran vulnerados.

Como se estructura una Tutela?

Aunque no existen formalismos dentro de una tutela, siempre que la tengas bien elaborada, el juez deberá estudiar la petición de tutela.

Las partes de una tutela son:

  • Identificación del solicitante
  • Lugar de residencia del solicitante
  • Identificación de la persona o entidad contra la que se interpone la tutela
  • Explicación de los hechos y cómo afectan los derechos del solicitante
  • Peticiones del solicitante
  • Derechos fundamentales vulnerados
  • Línea jurisprudencial o Argumentos Jurídicos
  • Solución que el solicitante considera conveniente

¿Qué es una Línea Jurisprudencial?

Para que la tutela tenga mas pie de fuerza, debes buscar dentro de los fallos emitidos por la corte, casos similares y las apreciaciones que se dieron por parte del legislador.

Dentro de las tutelas que se presentan en Colombia muchas veces es necesario recordar al juez que le correspondió por reparto tu tutela, que la Corte ha analizado casos similares y el estudio que se ha realizado sobre los mismos, debemos recordar que la jurisprudencia en Colombia es vinculante.

¿En donde puedo radicar una Tutela en Colombia?

El tramite hoy en día se realiza de manera virtual, en la pagina de Rama Judicial en el siguiente Link:

https://procesojudicial.ramajudicial.gov.co/tutelaenlinea

Debes tener todos los documentos en PDF separados y nombrados para que puedas adjuntarlos, bien sea la propia demanda o los anexos.

En esta pagina podrás radicar en linea HABEAS CORPUS, cuando consideres que te encuentras detenido ilegalmente o algún conocido.

¿En cuanto tiempo me contestan una tutela?

A partir de que sea asignada por reparto a una entidad judicial, deberás esperar 10 días para que el juez emita un pronunciamiento.

los tiempos son un poco complejos dependiendo de la urgencia del derecho vulnerado, pero te aconsejo esperar 15 días para que el juez al cual le correspondió la tutela emita un fallo.

¿Qué pasa si el juez niega la tutela?

Siempre que consideres que el fallo emitido por el juez no esta acorde a lo solicitado o que tienes los argumentos suficientes para que se tutele un derecho, podrás presentar una impugnación contra el fallo de tutela.

Para estas impugnaciones cuentas con un termino de 3 días hábiles a partir de que sea notificado el fallo, de allí se remitirá la tutela al superior jerárquico de la entidad judicial que conoció la tutela en primera instancia, para que estudie mas a fondo la solicitud y emita un segundo fallo bien sea Revocando el primero o Confirmando las razones expuestas por la primera entidad judicial.

¿Puedo hacer una tutela yo solo?

Claro que puedes hacerla sin tener que acudir a un abogado, mas sin embargo es necesario señalar que aunque tu petición cumpla con los formalismos para que la tutela sea aceptada, esto no quiere decir que el fallo de la misma va a ser a tu favor.

si bien es cierto, en linea podrás encontrar muchos formatos descargables en Word para que puedas elaborar tu tutela, también es cierto que siempre es mejor contar con el asesoramiento de un abogado, quien conoce las técnicas de desarrollo de la mejor manera por la practica que se genera en la profesión para que el juez al que le corresponda por reparto el estudio de tu tutela, valore a fondo la petición y los soportes.

 

¿Cuanto tiempo tengo para presentar una tutela?

Desde el momento en el que consideres que se te están vulnerando derechos, puedes presentar tu tutela, no hay un tiempo estimado para ello, claro esta que la tutela es un mecanismo  residual y subsidiario. 

Esto significa que solo se puede utilizar en casos excepcionales, cuando no haya otros medios de defensa judicial o para evitar un perjuicio irremediable.

Déjanos tu comentarios si te gusto este Blog